31 Minutos fue un experimento sin recursos… que conquistó un continente con pura creatividad

En un rincón olvidado de la televisión chilena, entre escenografías abandonadas, cables sueltos, cajas de cartón y pasillos que olían a humedad, ocurrió uno de los fenómenos culturales más inesperados de Latinoamérica. No fue una gran producción. No tuvo presupuesto, ni estudio, ni apoyo institucional. Fue, en palabras simples, un experimento con títeres, cartón y libertad absoluta. Y sin embargo, terminó cambiándolo todo.

31 Minutos fue un experimento sin recursos… que conquistó un continente con pura creatividad Leer más »

Work/Café Santander: innovación con sabor chileno que se volvió modelo mundial

Durante años, ir al banco fue una experiencia diseñada para no quedarse: filas, trámites, espacios fríos, barreras físicas y horarios que parecen hechos para incomodar. La gente empezó a ir cada vez menos. La digitalización avanzaba, pero algo más profundo se rompía: la conexión. Y fue entonces, en Santiago de Chile, cuando un equipo dentro de Santander se hizo una pregunta distinta.

Work/Café Santander: innovación con sabor chileno que se volvió modelo mundial Leer más »

Albert Einstein: El cerebro que no descansó en paz

Cuando Albert Einstein murió en 1955 a los 76 años, su cuerpo fue cremado discretamente. Pero una parte de él no descansó. Thomas Stoltz Harvey, el patólogo que realizó la autopsia, tomó una decisión que marcaría su vida: extrajo el cerebro de Einstein sin autorización familiar. Lo fotografió, lo seccionó en 240 bloques y lo conservó en frascos de formol y celuloide. Era el cerebro más famoso del mundo… y durante décadas viajó en cajas de cartón, baúles y refrigeradores, como si no supiera dónde quedarse.

Albert Einstein: El cerebro que no descansó en paz Leer más »